jueves, 26 de junio de 2014

CÓDIGO DE  ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ


El código de ética y deontología es el conjunto de principios, normas, directivas y deberes que guían el actuar del Enfermer@ peruano, fue aprobado por Resolución N° 0074 CEP- CN el 21 de Marzo de 1980, el cual contiene 8 Títulos y 86 Artículos. El código  ha tenido varias modificaciones en los años 1983, 1998, 2002 y 2005. El código vigente fue aprobado por Resolución N° 322-09 CEP-CN el día  14/01/2009 y contiene 94 Artículos.
Después de dar lectura al código de ética y deontología.  Realice un comentario de dos artículos de los capítulos sobre:

-       La Enfermera y la persona
-       La enfermera y la sociedad
-       La enfermera y el ejercicio profesional
-       La enfermera y las relaciones humanas

Bibliografía

Colegio de Enfermeras del Perú (2009). CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ, Lima. 

32 comentarios:

  1. El Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú
    obliga el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente
    Código a todas las enfermeras(os) peruanas colegiadas, sea cual
    fuere la modalidad de su ejercicio profesional.
    I. LA ENFERMERA(O) Y LA PERSONA
    Artículo 1:
    Como nos dice en este artículo la enfermera es la persona que se encarga de curar a su paciente, no solo físicamente sino también emocionalmente, es decir, elevarle su autoestima y respetando sus características propias que cada uno posee como persona.
    Artículo 4:
    Lógicamente su labor debe ser eminentemente humana, y sobre todo con mucha responsabilidad, en este artículo debemos recordar que, nos dice que el cuidado debe ser muy oportuno ya que no todos los pacientes tiene el mismo tiempo de curación es por esto que si el tiempo de sanación no es el esperado, entonces el cuidado debe ser paciente y continuo.
    II. LA ENFERMERA(O) Y LA SOCIEDAD
    Artículo 15:
    La enfermera como un profesional de la salud debe cumplir con sus deberes que tiene con respecto a la integridad y salud de la personas en general, y así cooperar con el bienestar y desarrollo de su comunidad en donde esta reside.
    Artículo 17:
    Este articulo hace mención a la vocación que tienen las enfermeras de prestar sus servicios en cualquier caso de emergencia que se presente, ya que los accidentes ocurren cuando nadie se lo espera.
    III. LA ENFERMERA(O) Y EL EJERCICIO PROFESIONAL
    Artículo 20:
    Como nos damos cuenta de los adelantos científicos y más en la actualidad, las enfermeras como todo profesional, debe estar al tanto de las innovaciones que exige la sociedad.
    Artículo 26:
    La enfermera es la que suministra el medicamento con la debida prescripción médica y siguiendo los lineamientos de ética como dice dicho manual.
    IV. LA ENFERMERA(O) Y LAS RELACIONES HUMANAS
    Artículo 44:
    La enfermera como profesional no debe menospreciar a ninguno de sus compañeros, por el contrario debe reconocer el valor y ayuda que en algún momento se le brinda, debemos recordar que todos ya sea en el trabajo o en cualquier parte debes en cuando necesitamos ayuda.
    Artículo 46:
    Como persona humana no se ve bien que se hable mal, mucho menos que se atente contra la imagen e integridad de otra persona, como nos dice aquí se debe manejar con toda la prudencia sin ser cómplice de nadie ni tapando a nadie.

    DE: GOICOCHEA MORI DAISY ROSMARY.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Daisy, interesante tu comentario. Recuerda: Es importante conocerlo pero sobre todo aplicarlo en nuestra vida profesional. Felicidades.

      Eliminar
  2. El código de Ética y Deontología del colegio de enfermeros del Perú, brinda las pautas adecuadas para la responsabilidad de la enfermera en sus acciones con el paciente.

    CAPÍTULO 01: La Enferma(o) y la Persona
    Artículo 2: La enfermera debe considerar a la persona como un todo integrado, en el cual se preocupe por sus costumbres o creencias y valores que lo identifiquen con los principios bioéticos.
    Artículo 5: Como enfermeras debemos brindar al paciente un trato cordial para que este sienta la preocupación que podemos sentir por Él.

    CAPÍTULO 02: La Enfermera (o) y la Sociedad
    Artículo 16: La enfermera debe brindar el ejemplo de mantener un ambiente adecuado en beneficio de la salud de una comunidad o sociedad en general.
    Artículo 18: Una enfermera tiene la exclusiva responsabilidad de educar a la poblacion con una cultura ecologica para mantener un medio ambiente saludable libre contaminación.

    CAPÍTULO 03: La Enfemera (o) y el Ejercicio Profesional
    Artículo 21: Como enfermeras cualquier acción realizada debe tomarse con una responsabilidad única, es decir que ante una desición tomada, se debe asumir todas las consecuencias que estas pudieran provocar.
    Artículo 22: Toda enfermera debe basarse en los principio éticos que rigen su profesión, para poder analizar con mayor detalle las responsabilidades que tiene a su cargo.

    CAPÍTULO 04: La enfermera (o) y las Relaciones Humanas
    Artículo 48: La enfermera, debe desempeñarse como una profesional capaz de aceptar criticas constructivas y así mismo poder contribuir con sugerencias que puedan lograr un mejor desarrollo de su profesión.
    Artículo 50: Una enfermera nunca debe romper el código de ética y deontología, emitiendo alguna valoración critica contra sus propios compañeros de equipo sanitario.

    COMENTARIO REALIZADO POR: KEIKO SOFIA CASTAÑEDA ROJAS

    ResponderEliminar
  3. El código de ética y deontológico del colegio de enfermeros del Perú está basado en la ética para bienestar de las personas como fin de las enfermeras , donde promueven la salud ;por ello este código se basa en muchos capítulos que a la vez se divide en artículos para la mejor atención que debe brindar las enfermeras al usuario .
    Capítulo 1: La Enferma(o) y la Persona
    Artículo 6: toda enfermera debe de saber llevar una adecuada comunicación con el usuario, donde exista empatía y el buen trato que se le debe dar adaptando formas apropiadas para una correcta comunicación y así no se puedan presentar dificultades al momento de comunicarse.
    Artículo1o: la enfermera tiene el deber de comunicar el estado de salud en la que se encuentre el usuario, pero siempre debe de ser de manera adecuada y oportuna.
    Capítulo 2: La Enfermera (o) y la Sociedad
    Artículo 16º: este artículo nos hace la mención que la enfermera así como tiene el compromiso con los usuarios y la comunidad también tiene que tener la responsabilidad de saber cuidar su medio ambiente, en el cual vive.
    Artículo 17º: la enfermara (o) tienen el deber de prestar atención en caso de algún desastre o emergencia por lo que ahí se verá la vocación de servicio que ella tiene de ayudar a los demás.
    Capítulo3: La Enfermera (o) y el Ejercicio Profesional
    Artículo19: toda enfermera para que pueda respetar a sus usuarios debe de tener siempre presente los derechos humanos.
    Artículo 30: toda enfermera debe de cumplir de forma correcta el código de ética para que pueda desempeñar una buena atención al usuario sin problemas.
    Capítulo4: La enfermera (o) y las Relaciones Humanas
    Artículo 47: toda enfermera(o) debe prestar apoyo a otro profesional que lo necesite para que pueda desarrollar sus problemas.
    Articula 51: toda enfermera debe de trabajar en un ambiente de armonía con otros profesionales, donde el trato entre profesionales sea de respeto.

    comentario realizado por: Córdova Aguilar Mónica

    ResponderEliminar
  4. El código de Ética y Deontología del colegio de enfermeros del Perú, da los reglamentos para que una enfermera tenga siempre acciones prudentes con los usuarios.
    LA ENFERMERA(O) Y LA PERSONA
    Artículo 3º.- El cuidado de Enfermería en la interrelación
    enfermera(o)-persona debe centrarse en los problemas del usuario y
    en los valores y principios fundamentales: respeto, equidad,
    fraternidad, solidaridad y justicia.
    Artículo 6º.- La enfermera(o) debe adoptar formas apropiadas de
    comunicación con la persona usuaria, especialmente con las personas
    que presenten dificultades para relacionarse porque habla otro idioma
    o dialecto.
    LA ENFERMERA(O) Y LA SOCIEDAD
    Artículo 15º.- La enfermera(o) debe cumplir los deberes cívicos y
    cooperar con la participación ciudadana en defensa de la salud y la
    vida de la persona, familia y comunidad.
    Artículo 18º.- Es deber de la enfermera(o) impartir educación
    referente a la salud de la comunidad con el fin de contribuir a la
    generación de una cultura ecológica
    LA ENFERMERA(O) Y EL EJERCICIO
    PROFESIONAL
    Artículo 24º.- La enfermera(o) debe asegurar y garantizar la
    continuidad del cuidado de Enfermería
    Artículo 27º.- La enfermera(o) debe ser objetiva y veraz en sus
    informes, declaraciones, testimonios verbales o escritos, relacionados
    con su desempeño profesional.
    LA ENFERMERA(O) Y LAS RELACIONES
    HUMANAS
    Artículo 49º.- La enfermera(o) debe cautelar su autonomía
    profesional y su dignidad personal al interactuar con los miembros
    del equipo de salud, respetando las funciones que a cada uno le
    compete.
    Artículo 50º.- Es contrario al Código Ético y Deontológico emitir
    juicios de valor que puedan perjudicar la reputación moral y
    profesional de otros integrantes del equipo de salud.
    COMENTARIO REALIZADO POR: Leslie Alejandra Anhuamán Morillo.

    ResponderEliminar
  5. Código de Ética d Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú

    • La Enfermera y la persona
    Artículo N°9: La enfermera debe incorporar a la familia para el cuidado de la persona enferma, ya que la familia es un lazo muy importante, con mucho amor y cuidado el usuario puede mejorar.
    Artículo N°13: La enferma debe educar a la persona, familia y comunidad sobre la prevención de las enfermedad y como poder enfrentarlas.

    • La enfermera y la sociedad
    Artículo N°17: La enfermera debe ser voluntaria y solidaria al brindas sus servicios en cualquier emergencia o desastres naturales.
    Artículo N°18: La enfermera debe educar sobre salud a la población para que así ellos sepan como afrontar la enfermedad.

    • La enfermera y el ejercicio profesional
    Artículo N°19: La enfermera tiene como prioridad respetar los derechos de la persona para poder brindarles un mejor cuidado.
    Artículo N°25: La enfermera tiene como obligación no comentar sobre lo que tiene su paciente, tiene que guardar el secreto profesional ya que la persona se puede sentir vulnerable si la enferma lo divulga.

    • La enfermera y las relaciones humanas
    Artículo N°46: La enfermera no debe decir críticas negativas a las colegas que laboran con ella porque así se evitaría un ambiente de trabajo cargado de energías negativas que pueda afectar al usuario.
    Artículo N°52: La enfermera debe compartir de buena manera con el equipo de trabajo para que puedan contribuir con un buen cuidado hacia el usuario.

    ResponderEliminar
  6. El Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú guía nuestro proceder de modo que realicemos un correcto desempeño de la profesión.
    I. LA ENFERMERA(O) Y LA PERSONA
    Articulo 5:
    Debemos involucrarnos con el paciente, recordar que trabajamos con personas y tratarlo como no gustaría ser tratados. Por eso se dice que enfermería es el arte de cuidar ya que compromete más allá de habilidades intelectuales y prácticas.
    Articulo 13:
    Además de brindarle un correcto cuidado al paciente, también es importante inculcar una cultura de autocuidado en él, en su familia y su comunidad para así desarrollar un un entrono seguro que garantice la prevención de determinados riesgos.
    II. LA ENFERMERA(O) Y LA SOCIEDAD
    Articulo 16:
    Debemos ser responsables con el mantenimiento del medio ambiente y concientizar a las personas acerca de la importancia de esto.
    Articulo 17:
    En situaciones de emergencia debemos tener toda la disposición de ayudar a los que necesitan nuestro cuidado.
    III. LA ENFERMERA(O) Y EL EJERCICIO PROFESIONAL
    Articulo 20:
    Nosotras somos responsables de nuestros actos es por eso que debemos actuar con cautela y respeto hacia el paciente; asimismo debemos estar en constante capacitación ya que como sabemos la tecnología avanza día a día.
    Articulo 23:
    La enfermera debe tomar una decisión adecuada respecto al cuidado de la persona teniendo siempre en cuenta los principios éticos
    IV. LA ENFERMERA(O) Y LAS RELACIONES HUMANAS
    Articulo 46:
    No se debe emitir criticas negativas contra los colegas, por el contrario deberían ser críticas constructivas que ayuden a que mejoren día a día para así ser profesionales competentes al servicio de nuestros distintos sujetos de cuidado.
    Articulo 51:
    Debemos tener un trato respetuoso y tolerante con los colegas lo que favorecerá y creará un clima laboral realmente agradable.
    COMENTARIO REALIZADO POR: ALFARO MURGA, LILIANA MERCEDES

    ResponderEliminar
  7. La importancia del código de ética y deontología del colegio de enfermeros del Perú, radica en la necesidad de seguir un patrón de reglas y normas que estén vigentes en cuanto al accionar del personal de enfermería, siendo regidos, según parámetros establecidos, de valores éticos y jurídicos. De esta manera no incurrir en alguna falta, ya sea por desconocimiento o por hacer caso omiso a este código.
    I. LA ENFERMERA Y LA PERSONA
    Artículo 1: primordial para entablar relaciones óptimas con la persona, es la de no emitir juicios, y de respetar en todo momento su dignidad como ser humano. Pilar fundamental para poder acceder en ellos y poder darles un cuidado holístico.
    Artículo 13: es una de las tantas maneras de combatir problemas de salud, la promoción y prevención, más si va de la mano del personal de enfermería, la cual es menesterosa en cuanto a la información brindada.
    II. LA ENFERMERA Y LA SOCIEDAD
    Artículo 17: en momentos inesperados, también está presente al servicio del paciente; para lo cual la enfermer@ no se es indiferente en cuanto al ayudar.
    Artículo 18: para la prevención y promoción de la salud, es necesario contar con la conciencia ecológica para así, al tener un entorno saludable, tendremos personas saludables.
    III. LA ENFERMERA Y EL EJERCICIO PROFESIONAL
    Artículo 20: en este momento, todo profesional debe de ser competente, y es por eso la importancia de seguir capacitándose en cuanto al manejo de tecnología y de nueva información, para así brindar una buena atención.
    Artículo 25: la confidencialidad es importante ya que ayuda a relacionarnos con el paciente (encuentra más confianza) y así poder obtener más información para lograr su recuperación, pero si esta información confidencial pone en riesgo la vida del usuario, es obligación informar sobre lo que está aconteciendo.
    IV. LA ENFERMERA Y LAS RELACIONES HUMANAS
    Artículo 46: la convivencia armónica con los demás profesionales de la salud se logra con un trato respetuoso, sin emitir críticas negativas, siendo estas el quiebre de las relaciones interpersonales entre profesionales, siendo los más perjudicados los usuarios.
    Artículo 49: en el equipo sanitario, cada uno cumple una función, siendo esta defendida por cada uno de sus representantes, sin perder la dignidad como persona y profesional.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy importante es conocer nuestro código para tenerlo presente cada día de nuestra vida como profesional. Interesante comentario

      Eliminar
  8. Como sabemos, EL CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGÍA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ, está basado en el conjunto de preceptos de carácter moral que aseguran una práctica honesta y una conducta honorable de todos y de cada uno de los profesionales de enfermería en el país.

     LA ENFERMERA Y LA PERSONA:
    Artículo 3: Nos hace referencia a la importancia que tiene en que el profesional de enfermería se centre en los problemas del usuario ya que estos influirán mucho en la recuperación o su vida continua, teniendo siempre en cuenta los valores y principios fundamentales.
    Artículo 8: Es muy importante respetar el credo de nuestro usuario ya que de este modo lo apoyamos espiritualmente que en muchos casos este lo necesita, de igual manera esto influirá mucho en su recuperación.

     LA ENFERMERA Y LA SOCIEDAD:
    Artículo 17: Me identifico mucho con este artículo ya que me agrada bastante el deber de resaltar el valor de la solidaridad la cual la gran mayoría de profesionales de enfermería lo presenta pues en mi caso yo estaría dispuesta en todo momento ayudar a quienes lo requieren de inmediato y hacer todo lo que este en mi manos.
    Artículo 18: Es de mucha importancia este artículo en la cual reflejaremos la educación referente a la salud de la comunidad, dando a conocer a nuestro usuario que no solo nos debemos centrar en nosotros sino en el hermoso mundo ecológico que nos rodea y fomentar el orden y la conservación de este.

     LA ENFERMERA Y EL EJERCICIO PROFESIONAL:
    Artículo 20: El profesional de enfermería deberá ser muy responsable e incluso siempre competitivo, estar a la par con los avances científicos, el leer día a día para aprender nuevas cosas, nuevos procedimientos, nuevas bases teóricas, y ser un profesional bastante capacitado.
    Artículo 43: Las enfermeras tienen el deber de vigilar y estar atentas a que las funciones y las actividades propias de nuestra profesión no sean ejecutadas por otros profesionales o personal técnico de Enfermería, ya que cada profesional es especialista en su campo pues desarrollaremos la capacidad de líderes y hacer respetar nuestras acciones.
     LA ENFERMERA Y LAS RELACIONES HUMANAS
    Artículo 47: Es muy importante el apoyo moral ante otra colega ya que a veces tanto en usuarios como profesionales de la salud influyen distinto problemas personales para lo que debemos estar un poco preparadas para tener esa fuerza de hacerlos a un lado y entrar en nuestro campo laboral y que estos no interfieran en nuestro ejercicio profesional.

    Artículo 48: Nuestro desempeño será mejor sin duda alguna si como profesional somos capaces de aceptar críticas constructivas y así mismo poder dar a conocer nuestras sugerencias que puedan lograr un mejor desarrollo de su profesión.

    COMENTARISTA: CABRERA ALCALDE DEISY KARINA

    ResponderEliminar
  9. El Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú es un reglamento el cual la enfermer@ están obligados a reflejar una imagen correcta de conducta y profesionalismo mediante su cumplimiento:
    CAPITULO 1: La enfermera(o) y la Persona
    Artículo 1°: Es deber de una enfermera, el brindar un cuidado a la persona, sin distinción alguna, ya que está dentro de su labor como profesional y como ser humano, todos los sujetos de cuidado que sean atendidos por ella merecen un respeto y trato por igual.
    Artículo 7°: La enfermera, que siempre debe velar por el cuidado de la persona, se encuentra obligada a defender la imagen de ésta, ya sea de manera física o espiritual, lo cual conlleva a dar a conocer públicamente de algún mal que la persona esté pasando por culpa de terceros, y nunca quedarse callada.
    CAPITULO 2: La enfermera(o) y la Sociedad
    Artículo 16: Es un deber no solo de la enfermera el conservar su medio ambiente, sino de todos, la enfermera debe educar y motivar al cuidado de éste siempre que se presente la oportunidad de hacerlo y practicarlo.
    Artículo 18: Una enfermera no solo cumple la labor de docente al impartir conocimientos, sino al compartir experiencias y consejos a su sujeto de cuidado, en este caso, es su deber el fomentar la responsabilidad de crear una cultura ambiental y ecológica.
    CAPÍTULO 3: La enfermera(o) y el Ejercicio Profesional Artículo 26°: Si bien es cierto, la administración de medicamentos es algo muy delicada y debe ser aplicado por alguien con los conocimientos necesarios, en este caso la enfermera, quien también debe ser consciente de que no dañará al usuario y oponerse si la prescripción del medicamento atenta contra la salud de éste.
    Artículo 27°: Una enfermera debe practicar la honestidad en todo momento, ya que cualquier falta de veracidad en un informe médico puede ocasionar grandes daños al usuario, la enfermera no puede atentar contra la salud de éste solo por beneficios propios.
    CAPÍTULO 4: La enfermera(o) y las Relaciones Humanas
    Artículo 44: Una enfermera debe valorar el esfuerzo de los demás profesionales, sobre todo, de sus colegas, quienes han pasado por experiencias iguales o muy similares a las de ella para lograr el título que al igual que ella ahora poseen, por lo tanto debe tratarlos con respeto y humildad sin creerse más o menos que ellos.
    Artículo 50: Una enfermera tiene que emitir una imagen intachable así como los demás profesionales que laboran con ella, por lo tanto ésta no puede criticar la labor que sus compañeros realizan, cuando esta no sea verdad y denigre su perfil.

    ResponderEliminar
  10. En enfermería es importante contar con un código ético para resaltar los valores humanos ya que nosotras como futuras enfermeras , trabajaremos con seres humanos que necesitan toda la atención ética que se merecen , un código que inspire respeto a la vida, a la salud, a la muerte, a la dignidad, ideas, valores y creencias de la persona y su ambiente. Un código que resalte los atributos y valores congruentes con la profesión. Ya que Enfermería es una profesión comprometida en la defensa del Derecho Humano y Social a la Salud y la Vida de las personas, familias y comunidades, cuya responsabilidad fundamental y actuación se centra en la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud mental, física, social y espiritual de las personas y brinda acompañamiento y alivio del sufrimiento respetando principios éticos y legales.
    CAPÍTULO I -
    LA ENFERMERA(O) Y LA PERSONA
    Artículo 2 :
    Es muy importante respetar estas creencias así como costumbres y no juzgar ni calificarlas de buenas o malas, no se debe dar por sentado que el usuario no tiene necesidades espirituales por el hecho de ser ateo.
    Artículo 5º:
    La enfermera debe practicar la empatía en todo momento, esto le ayuda a sentir lo que el usuario también posiblemente este sintiendo, y para que brinda un mejor cuidado tal y como a ella le gustaría también que le brindasen.

    CAPÍTULO II
    LA ENFERMERA(O) Y LA SOCIEDAD
    Artículo 17º.
    La enfermera siempre debe estar al servicio de las personas, y mostrar un buen trato, más aun tratándose en un caso de desastre que es donde las personas más necesitan de nuestro cuidado integral.
    Artículo 18º
    La enfermera debe contribuir en la cultura ecológica ya que se determina la importancia de el uso de los recursos naturales y su aprovechamiento para si poder evitar el menor daño posible o desequilibrio al medio ambiente. Esto determina una mejor calidad de vida de los seres vivos, en especial del hombre.


    CAPÍTULO III
    LA ENFERMERA(O) Y EL EJERCICIO PROFESIONAL

    Artículo 20º
    La carrera de Enfermería , es una profesión en donde los que la ejercen deben estar en constante estudio y mucha capacitación , ya que día a día siempre nos encontramos con nuevas tecnologías que ayudan muchas veces a satisfacer la necesidad de un usuario , y para ello el personal de enfermería debe estar siempre bien capacitado para el mejor desenvolvimiento .

    Artículo 25º
    La enfermera siempre debe mostrar confianza a su usuario , para que él sienta que tiene a su lado a una persona capaz de escucharlo y pueda comentar ciertos aspectos que quizás nunca dijo , de esta manera la enfermera puede obtener información que muchas veces puede ser favorable en su decisión para el cuidado de este .

    CAPÍTULO IV
    LA ENFERMERA(O) Y LAS RELACIONES HUMANAS

    Artículo 46º
    Tanto la enfermera como los demás profesionales en salud , deben trabajar como un solo conjunto ya que todos contribuyen a una misma causa que es el bienestar del usuario , es por ello que deben siempre trabajar en armonía y apoyo mutuo para facilitar el mejoramiento de los usuarios, es por ello que se debe evitar las criticas negativas entre ellos .

    Artículo 51º
    La enfermera debe tener en cuenta su perfil vocacional, si eligió ser una enfermera pues lo que mas le caracteriza por la profesión que eligió es de ser una persona respetuosa, amable y solidaria , es por ello que en el ámbito laboral con el contacto tanto del paciente como demás profesionales de salud debe mostrar ciertas características para que juntos trabajen en un ambiente armónico y respeto , para que así contribuyan al beneficio del usuario.

    ALUMNA: GUZMAN RODRIGUEZ LIZBETH MILAGROS ♥

    ResponderEliminar
  11. El CODIGO DE ÉTICA es un documento de valiosa importancia que va a permtir conocer principios que orientan la actuaciones de enfermería sin obviar las disposiciones legales del país, teniendo como función despertar la conciencia del profesional para que el ejercicio se constituya en un ambito de autenticidad donde se resalten los valores y respeto a los derechos del usuario.

    CAPITLO I: LA ENFERMERA Y LA PERSONA
    *Art. 4: la enfermera en su atención debe asegurar la individualidad de las persona, debe dar un trato de acuerdo a cada usuario pues no todos somos iguales, y esta atención debe ser oportuna pues es su deber mantener un cuidado eficiente y sobretodo humanista.
    *Art.12: sabemos que la enfermera no solo debe centrarse en el cuidado sino que tambien debe ser un profesional capaz y preparada para brindar información a los pacientes acerca de su condición y los tratamientos a aplicar; debe mantener una constante comunicacion la cual debe ser clara y oportuna del tal forma que sea entendida por el paciente en caso de una accion en la que se requiera su consentimiento.

    CAPITULO II: ENFERMERA Y SOCIEDAD
    *Art.15: Nos hace referencia a la participación activa que debe tener la enfermera para lograr un cuidado integral de sus tres sujetos: persona familia y comunidad para ellos se hace necesario la participación en cuanto a decisiones sobre salud que se tomen en el país.
    *Art.17: La enfermera debe ser siempre una persona dispuesta a prestar cuidados a la población, pues un valor que caracteriza a la profesion es la solidaridad la cual se tiene que ver reflejada en la actuación de cuidado en caso de situaciones de desastres o problemas sociales de emergencia.

    CAPITULO III:LA ENFERMERA Y EL EJERCICIO PROFESIONAL
    *Art. 21: este articulo lo considero importante pues refleja independencia de la profesion que es la toma de decisiones en el ambito administrativo, asistencial, docente, etc el cual debe ser de manera responsable pensando en la consecuencias.
    *Ar 24: La enfermera debe brindar un cuidado continuo no solo en el momento de la emergencia, sino debe estar en constante atencion al usuario evaluando su progreso. Desde que incia su actividad ella se compromete a llevar un cuidado progresivo sin abandonar al paciente hasta que este logre la independencia en su autocuidado.

    CAPITULO IV: LA ENFERMERA Y LAS RELACIONES HUMANAS:
    *Art 49: Resalta la importancia de las funciones que le compete a cada profesional, nadie puede interferir en las decisiones de cada profesional. La enfermera debe respetar el campo de actuación y la autonomia al interactuar con otros miembros del equipo, pues cada uno tiene sus normas y actividades establecidas y que son de su competencia.
    *Art. 51: para lograr un buen trabajo en el equipo de salud o ya sea el equipo laboral que rodea a la enfermera se requiere de un clima de armonia, por tanto la enfermera debe mantener el respeto con sus colegas y una convivencia sana donde no exista problemas o en todo caso estos se solucionen de manera conjunta sin afectarse unos a otros.

    Alumna: Zaira Carolina Campos López

    ResponderEliminar
  12. El tener presente y aplicarlo el Código Ético y Deontología servirá para crecer como un buen profesional de enfermería y brindar un cuidado óptimo a nuestros usuarios.
    I.-La enfermera y la persona.
    Articulo 5: El estar interactuando con empatía e identificación con las personas que se encuentre a su cuidado de la enfermera (o) lograra tener un desarrollo optimo frente cualquier situación que se presente con este.
    Articulo 7: Como bien es cierto la enfermera(o) siempre esta frente el bienestar de sus usuarios esta tiene el deber de no permitir ningún abuso o injusticia, de ser así ella esta en las condiciones de denunciar dicho hecho.
    II.- La enfermera y la sociedad.
    Articulo 17: La enfermera(o) siempre debe ser un profesional activo y solidario es mas cuando la comunidad se encuentra pasando por desastres.
    Articulo 18: La enfermera(o) siempre debe ser una de las principales personas que debe contribuir por una mejor cultura ecológica, porque dependerá mucho el tener un ambiente sano para brindar un mejor cuidado.
    III.-La enfermera y el ejercicio profesional.
    Articulo 20: Como se ve reflejado en este articulo la autonomía que se debe mostrar la enfermera(o) ante la situaciones que se le presente teniendo en cuenta sus conocimientos adquiridos durante su carrera.
    Artículo 25: Se menciona en este artículo como principio ético fundamental a la fidelidad que debe tener la enfermera(o) con su usuario de esto dependerá la confianza que depositara en ella como buena profesional.
    IV.-La enfermera y las relaciones humanas.
    Articulo 46: Se ve reflejado que como profesional que es la enfermera no debe ser una persona que imponga calumnias antes sus demás colegas o brindar información que pueda afectar la imagen y prestigio de las mismas y de otros miembros del equipo de salud.
    Articulo 47: La enfermera(o) siempre tiene que mostrarse solidarios y en condiciones de ayudar a sus colegas ante cualquier de ayudar a sus colegas ante cualquier dificultades que pasen, esto permitirá que sus problemas no interfieran en su ejercicio profesional.

    Yahaira Enriquez Bacilio

    ResponderEliminar
  13. El Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú, esta constituido por un conjunto de principios, normas, directivas y deberes que orientan y encauzan el ejercicio del profesional de la enfermera.
    I. LA ENFERMERA(O) Y LA PERSONA
    Artículo 1º: La enfermera no solo debe ver en el paciente el cuidado de la parte biológica, sino debe dar un cuidado integral donde el paciente tenga una recuperación mas optima, ademas la atención de la enfermera no toma en cuenta si la persona cuenta con condiciones económicas buenas o malas sino que su atención es siempre igual para todos ya que las personas siempre se ponen en manos de los personales de salud y es una tarea muy dura pero a la vez muy importante y bonita ya que uno como enfermera tiene el gusto de poder brindar a la población un cuidado que contribuya a la mejora de su salud y a la recuperación de ella.
    Artículo 5º: La enfermera debe siempre dar un cuidado en un ambiente de empatía, confianza y respeto, ademas ponerse en el lugar del paciente mostrando siempre ayuda cuando este lo requiera y apoyo.
    LA ENFERMERA Y LA SOCIEDAD:
    Artículo 16º: La enfermera no solo se enfoque en el cuidado del paciente sino también puede desarrollarse en la contribución de su medio ambiente ya que es allí donde el ser humano se desenvuelve y desarrolla y también en donde contrae las enfermedades y el lugar donde se recupera de las enfermedades.
    Artículo 18º: La enfermera recibe muchos conocimientos en como debemos atender correctamente a la población pero también en educar a la población en impartir nuestros conocimientos con los demás, asimismo de contribuir a la prevención de enfermedades como también educar en la forma de proteger el medio donde nos desarrollamos.
    LA ENFERMERA Y EL EJERCICIO PROFESIONAL:
    Artículo 19º: La enfermera en todo momento da sus cuidados siempre mostrando respeto con su paciente o usuario a quien brinda el cuidado asimismo el trabjo que ella realiza es competente y capacitado.
    Artículo 21º: La enfermera siempre debe tener responsabilidad de las acciones que realiza ya que es una profesional que posee autonomía en su trabajo.
    LA ENFERMERA Y LAS RELACIONES HUMANAS:
    Artículo 45º: La enfermera siempre tiene en cuenta sus valores y actúa conforme a ellos para desarrollar así mejor su labor como profesional.
    Artículo 51º: Artículo 51º: La enfermera debe mostrar siempre amabilidad y sobre todo respeto con el usuario o paciente para que su trabajo lo realice en un clima muy favorable

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. El código de ética y deontología del colegio de enfermeros del Perú, nos da a conocer el comportamiento correctamente ético que deben cumplir los profesionales colegiados en la carrera de enfermería, para finalmente establecer una conducta adecuada y con responsabilidad de sus actos y acciones para con el usuario.
    I. LA ENFERMERA(O) Y LA PERSONA
    Este capítulo compuesto desde el artículo 1° hasta el artículo 14°, nos habla de que un(a) enfermero(a) ha de brindar cuidados humanizados de manera oportuna, continua y segura respetando a cada persona de manera íntegra, centrándose en sus problemas y sin hacer distinciones de ningún tipo, siempre teniendo en cuenta de que su forma de pensar y actuar no pongan en riesgo su salud, siempre considerando los principios bioéticos. Debe adoptar formas adecuadas de comunicación de acuerdo al nivel cultural y el idioma que hable que tenga el usuario, de forma clara y oportuna.
    Incorpora a la familia como parte activa en el cuidado de la persona en sus diferentes niveles. Fomenta en la persona, familia y sociedad una cultura de autocuidado de la salud con un enfoque de promoción y prevención.
    Comete una falta la enfermera que no denuncie cualquier tipo de tortura y maltrato ante las autoridades pertinentes.
    II. LA ENFERMERA(O) Y LA SOCIEDAD
    Abarcando los artículos 15°, 16°, 17° y 18°, nos dice que la enfermera(o) debe cooperar de la participación ciudadana en defensa de la salud y la vida de todos, debe compartir la responsabilidad de mantener el medio ambiente natural.
    Prestar servicios solidarios a la comunidad en las diferentes circunstancias, así como impartir educación referente a la salud con el fin de contribuir a la generación de una cultura ecológica.
    III. LA ENFERMERA(O) Y EL EJERCICIO PROFESIONAL
    En relación a este capítulo, los artículos que creo resaltan más son:
    Artículo 20: Todo profesional debe ser competente y seguir capacitándose en cuanto a manejo de nuevas tecnologías e innovaciones en las diferentes herramientas de trabajo y también correspondiente a la información, para lograr una atención de calidad por parte del profesional.
    Artículo 25: El tema de la confidencialidad ayuda a establecer una buena relación con el paciente y así poder obtener más información para realizar un buen diagnóstico y futura recuperación. Si la información pone en riesgo la vida del usuario, es obligación informar a las autoridades de lo que está pasando el usuario.

    IV. LA ENFERMERA(O) Y LAS RELACIONES HUMANAS
    En este capítulo el cual abarca desde el artículo 44° hasta el 53° nos habla de que una enfermera(O):
    Debe reconocer a sus colegas tanto como personas y como profesionales, obrar bien ante miembros de la orden, tratando de mejorar las relaciones interpersonales. No emitir críticas negativas contra los colegas y menos haciendo uso de su información personal, en caso se podrían emitir críticas constructivas que fortalezcan su desarrollo profesional. Brindarle apoyo moral al colega que lo necesite. Respeto al resto de los miembros del equipo de salud, favoreciendo un clima óptimo de trabajo.
    La enfermera en cargos de responsabilidad debe ser imparcial y tratar con justicia a los miembros de la orden, aun en casos en los que no se encuentren de acuerdo con algún pensamiento.

    ResponderEliminar
  16. Código de Ética d Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú

    CAPÍTULO I :LA ENFERMERA(O) Y LA PERSONA

    Artículo 1º.- La enfermera(o) debe brindar cuidados de Enfermería respetando al usuario es decir respetar la dignidad humana y los aspectos culturales, sociales, politicos de cada individuo.

    Artículo 7º.- Comete falta la enfermera(o) que no denuncie ante las autoridades cualquier tipo de maltrato físico, mental o sexual de sus usuarios.

    CAPÍTULO II .LA ENFERMERA(O) Y LA SOCIEDAD

    Artículo 17º.- Es obligacion de la enfermera(o) prestar sus servicios a la comunidad ante emergencias y/o desastres.

    Artículo 18º.- Es deber de la enfermera(o) compratir o brindar educación
    sobre salud a la comunidad.

    CAPÍTULO III :LA ENFERMERA(O) Y EL EJERCICIO PROFESIONAL

    Artículo 22º.- La enfermera(o) debe evaluar constantemente al personal asignado a su cargo utilizando el juicio crítico y técnico en base a los principios éticos.

    Artículo 24º.- La enfermera(o) debe asegurar y garantizar la continuidad del cuidado de Enfermería.

    CAPÍTULO IV :LA ENFERMERA(O) Y LAS RELACIONES HUMANAS

    Artículo 48º.- La enfermera(o) debe aceptar las críticas constructivas, recomendaciones y sugerencias para que de esa forma pueda crecer profesionalmente.

    Artículo 51º.- La enfermera(o) debe tener un trato respetuoso,amable
    comprensivo y tolerante,para que de esta manera genere un ambiente calido, positivo y asi favorecer a la sana convivencia.











    ResponderEliminar
  17. El CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ es muy importante para las Enfermeras ya que en él encontramos los principios y normas que servirán para guiarnos en el camino de toda nuestra carrera profesional.
    CAPITULO I:
    LA ENFERMERA(O) Y LA PERSONA
    Artículo 1º.-Nos quiere decir que la enfermera, la cual su objeto es el cuidado, tiene la obligación de respetar y cuidar a sus usuarios, tratándolos de igual manera como le gustase que la traten, ya que cada uno es diferente e importante en esta vida.
    Artículo 5º.La enfermera siempre tiene que tener un contacto directo con sus usuarios y entenderlo por los distintos problemas que pasa esta persona de quien está a cargo.
    CAPÍTULO II
    LA ENFERMERA(O) Y LA SOCIEDAD
    Artículo 16º.- Para la enfermera cuidar su medio que lo rodea debe ser muy importante ya que debemos conservarlo porque más adelante veríamos cuáles son las consecuencias que afectarían a nuestra salud.
    Artículo 17º.- El compromiso de la enfermera es brindar su atención en cualquier circunstancia en la que se encuentre así sea en desastres o alguna emergencia que se presente de forma inesperada de una manera solidaria.
    CAPÍTULO III
    LA ENFERMERA(O) Y EL EJERCICIO PROFESIONAL
    Artículo 19º.- La enfermera debe respetar los derechos de cada uno de los usuarios que atiende y brindarle un cuidado adecuado.(o) tiene como responsabilidad
    Artículo 25º.- La enfermera debe guardar las intimidades contadas por su usuario, pero existe una excepción, puede ser cuando lo contado sea algo que ponga en riesgo la vida de su usuario.
    CAPÍTULO IV
    LA ENFERMERA(O) Y LAS RELACIONES HUMANAS
    Artículo 47º.- La enfermera debe ayudar a sus colegas en sus problemas emocionales en las cuales está atravesando y que perjudican de esa manera a tu trabajo como profesional
    Artículo 51º.- La enfermera debe acostumbrarse a trabajar con otros profesional de salud y mantener una buena relación con todos para que esa manera no sea vea perjudicada ella ni los otros profesionales
    CRUZ POLO ALIS ANGGIE PAMELA

    ResponderEliminar
  18. El código de ética y Deontología del colegio de enfermeros del Perú esta basado en el conjunto de preceptos de carácter moral que aseguran una practica honesta y una conducta honorable de todos y de cada uno de los profesionales de enfermería en el país.
    CAPITULO I: LA ENFERMERA Y LA PERSONA
    Articulo 4: La atención individualizada del paciente disminuye los errores y se considera al usuario como colaborador activo. Ningún ser humano es igual a otro, no siente igual, su enfermedad no se desarrolla de la misma forma por lo tanto hay que tratar a cada uno de ellos de forma individualizada, saber que es lo que sienten.
    Articulo 9: El ingreso a un centro de salud le causa al paciente ansiedad, estrés, miedo y soledad, es importante el papel de la familia con sus visitas para que el paciente no se sienta solo y eso favorezca a su recuperación.
    Los familiares pueden intervenir activamente con la prevención de enfermedades tomando algunas medidas básicas de higiene, ventilación, desinfección, cuidado de los objetos de uso personal.
    CAPITULO II: LA ENFERMERA Y LA SOCIEDAD
    Articulo 15: La enfermera debe ayudar a los demás, como ciudadanos y profesionales de la salud tenemos el deber de prestar atención y ayuda a los otros.
    Articulo 17: Teniendo en cuenta que los desastres en general afectan a grandes grupos de la población se hace necesario el concurso de personales médicos calificados, es por eso que el profesional de enfermería debe colaborar con su comunidad en ese tipo de desastres.
    CAPITULO III: LA ENFERMERA Y EL EJERCICIO PROFESIONAL
    Articulo 22: Los perfiles profesionales deben ser adaptados a las necesidades requeridas, las enfermeras deben cumplir con los principios éticos en su actuar profesional y la enfermera debe hacer una evaluación permanente de datos.
    Articulo 26: La enfermera debe actuar con profesionalismo y no arriesgar la vida del paciente, respetando así sus derechos como ciudadano.
    CAPITULO IV: LA ENFERMERA Y LAS RELACIONES HUMANAS
    Articulo 46: Algún problema que haya entre colegas por observar una conducta negativa debe solucionarse entre ellos y no ser divulgadas entre sus compañeros de trabajo, ya que cada persona merece respeto.
    Articulo 51: La enfermera debe ser amable con el usuario ya que este al estar con un estado emocional diferente al de una persona sana, necesita sentirse comprendido ya que no pasa por un buen momento anímicamente. No solo debe ser tolerante con el usuario, sino también con sus compañeros de trabajo, así habrá armonía y se respirara un ambiente sano.
    ALUMNA: Susana Alcántara Soles

    ResponderEliminar
  19. El código de ética y deontología son normas, principios que debe cumplir por obligación la enfermera profesional peruana colegiada al igual que la enfermera extranjera que ejerza en nuestro país por convenios o tratados internacionales.

    Capitulo I:
    Articulo 1:
    Quiere decir que es deber de las enfermeras brindar cuidados al usuario respetando su dignidad humana, teniendo en cuenta que el trato debe ser a todos por igual, porque todos somos humanos y nadie merece ser menospreciado o tratado mal, así que los servicios que brinda la enfermera deben ser incondicional sin importar la clase social del usuario o posición económica.
    Articulo 5:
    La enfermera al brindar cuidados debe mostrarle al usuario una actitud empática, la enfermera debe dar el trato o el cuidado que a ella le gustaría que hagan con su persona o con algún miembro de su familia o talves debería cuidar del usuario como si fuera un miembro de su familia.

    Capitulo II:
    Articulo 6:
    La enfermera así como todos nosotros somos responsables de cuidar nuestro medio ambiente, pero para que esto sea posible la enfermera podría ayudar al educar a las personas para proteger el medio ambiente en contra de la contaminación con la finalidad de proteger la salud de todos nosotros, mantener el medio ambiente natural y preservar nuestra especie.
    Articulo 17:
    La enfermera debe brindar sus servicios en cualquier circunstancia, ya sea en desastre o en emergencia, ya que es sus manos está el cuidado de la vida de las personas.

    Capitulo III:
    Articulo 26:
    Toda enfermera debe administrar el tratamiento farmacológico prescrito por un profesional competente, ella no puede estar medicando al usuario de la manera que ella crea que sea necesaria porque pondría en riesgo la salud del usuario. La enfermera también debe negarse a participar en algún procedimiento no ético.
    Articulo 43:
    Ninguna persona que no sea la enfermera profesional debe realizar funciones o actividades que no le competen, es por eso que es deber de la enfermera vigilar que las funciones y actividades sean realizadas por las mismas enfermeras profesionales ya que solo le corresponde a ellas, de esta manera se puede evitar poner en riesgo la vida del usuario.

    Capitulo IV:
    Articulo 47:
    La enfermera debe ser un ser solidario, no solo debe brindarle apoyo moral al usuario sino también a alguna colega que presente problemas personales o problemas que interfieran en su ejercicio como profesional. La enfermera debe tratar de subirle los ánimos a la colega, hablar con ella, aconsejarle para poder lograr que la colega se sienta mucho mejor y que su desempeño laboral mejore cada día más.
    Articulo 48:
    La enfermera debe aceptar recomendaciones o sugerencias no solo de parte de profesionales, sino también de alguna otra persona que sepa que es lo mejor para la enfermera, la enfermera debe hacer criticas constructivas, todo esto con el fin de lograr un buen funcionamiento y desarrollo de las actividades laborales así como también logrará el fortalecimiento de su desarrollo como profesional.

    ALUMNA: SARITA CRUZ LEÓN

    ResponderEliminar
  20. CAPÍTULO IV

    LA ENFERMERA(O) Y LAS RELACIONES
    HUMANAS
    Artículo 44º.- La enfermera(o) debe reconocer el valor de sus
    colegas como personas y como profesionales, propiciando su
    desarrollo en el campo científico, sociocultural, personal y ético.
    Comentario:
    No debemos ser egoistas al contrario ayudarnos y apoyarnos mutuamente, ayudar a que otra personas crezcan igualmente nosotros ya sea en el ámbito personal o profesional.

    Artículo 47º.- La enfermera(o) debe brindar apoyo moral a la colega
    en dificultad para que esta pueda afrontar y superar con dignidad los
    problemas personales y/o dificultades que interfieran con su ejercicio
    profesional.
    Comentario:
    Nosotros trabajamos con personas y tenemos que tener ese lado solidario, no teniendo lastima si le pasó algo a mi colega sino tratándolo come hermana y como persona ayudar a afrontar los problemas ya que como bien dije nostras trabajamos con personas y debemos tener ese lado humanistas siempre

    Artículo 51º.- La enfermera(o) debe tener un trato respetuoso,
    comprensivo y tolerante, favoreciendo con esta conducta el clima
    laboral y la sana convivencia.

    Comentario:
    Estoy de acuerdo ya que el lugar donde uno labora es para llevarse bien con todos ser amable y sobre todo respetuosa con todo el personal, ya sea que tenga un cargo alto o no.

    CAPÍTULO VI

    LA ENFERMERA(O) EN PUBLICACIONES Y
    PUBLICIDAD

    Artículo 65º.- Comete falta contra la ética profesional la
    enfermera(o) quien sin consentimiento utilice en sus publicaciones,
    exposiciones habladas o escritas, los nombres de pacientes,
    fotografías o datos que puedan identificarlos y/o lesionar su
    individualidad y derechos.
    Comentario:
    Nosotras tenemos que tener en cuenta la privacidad de los usuario, no podemos exhibir fotos o revelar información acerca de la salud del paciente ya que estaríamos violando su privacidad

    CAPÍTULO VIII

    LA ENFERMERA(O) Y LOS DEBERES
    INSTITUCIONALES

    Artículo 79º.- Es deber de toda enfermera(o) cumplir y asumir con
    responsabilidad el cargo para el que ha sido elegida(o) en el Colegio
    de Enfermeros del Perú.
    Comentario:
    Cuando se designa un cargo es importante que se maneje de manera adecuada y transparente siendo justos en todos lo aspectos.

    En conclusión es importante nosotras como estudiantes saber el Código de Ética y
    Deontología porque vamos teniendo en cuenta ciertos criterios, a como respetar a los usuarios, mantener un clima adecuado en lo laboral, mantener una buena imagen ante la sociedad entre otros y sobre todo en un futuro acordarnos lo que hicimos en clase y ponerlo en práctica que es lo mas importante.

    Alumna: Kattia De Gracia Dionicio

    ResponderEliminar
  21. El Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú obliga el cumplimiento de las disposiciones contenidas sea cual fuere la modalidad de su ejercicio profesional; así mismo nos determina la conducta y comportamiento que evidencia un sistema de valores y principios ético-morales en el quehacer diario de la enfermera(o), que se reflejaran en las relaciones humanas que se conserve con la persona y la sociedad.
    CAPÍTULO I: LA ENFERMERA(O) Y LA PERSONA
    Artículo 1º.- la enfermera (o) al momento de dar loa cuidados a los usuarios siempre deberá respetar la dignidad humana y las particularidades que el usuario tenga sin hacer ningún tipo de distinciones.
    Artículo 2º.- la enfermera (o) se deberá respetar los valores, hábitos, costumbres y creencias que tantos las personas, familias y comunidades puedan tener y siempre y cuando estos no represente opongan en peligro la vida de las personas.
    CAPÍTULO II: LA ENFERMERA(O) Y LA SOCIEDAD
    Artículo 15º.- la enfermera (o) siempre debe cumplir con los deberes cívicos q manda la ley y demostrar siempre su cooperativismo con su participación en la ciudadanía en defensa de la salud y la vida de las personas.
    Artículo 16º.- La enfermera(o) deberá mantener el medio ambiente en su estado natural y protegerlo de todo aquello que implique un deterioro a travéz de su responsabilidad con la sociedad.
    CAPÍTULO III: LA ENFERMERA(O) Y EL EJERCICIO PROFESIONAL
    Artículo 19º.- La enfermera(o) ante todo tiene la responsabilidad de mostrar respeto a los derechos humanos, orientando siempre u atención hacia el cumplimiento de los mismos.
    Artículo 20º.- La enfermera(o) es responsable siempre de su actuar y de comprometerse a estar constantemente informada ante los avances científicos y tecnológicos en el campo de salud.
    CAPÍTULO IV: LA ENFERMERA(O) Y LAS RELACIONES HUMANAS
    Artículo 44º.- La enfermera(o) debe reconocer y respetar el valor de sus colegas tanto como personas como profesionales de la salud.
    Artículo 45º.- La enfermera(o) deberá orientar su actuar con veracidad, honestidad y lealtad hacia los miembros que representen el orden.
    ALUMNA:ABANTO ARANA CINTYA FIORELLA

    ResponderEliminar
  22. El Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú, es un documento que está constituido por un conjunto de principios, normas, directivas y deberes, lo cual nos permitirá buscar el bienestar de nuestros usuarios, con una conducta responsable basado en valores éticos y morales, ya que trabajamos con seres humanos, lo cual se merecen respeto a su vida, su dignidad y creencias de cada uno. Este Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú nos guiara y orientara en nuestra vida diaria y también como futuras profesionales.
    CAPITULO I: LA ENFERMERA(O) Y LA PERSONA
    Artículo 2°: La enfermera debe estar en las condiciones de respetar las costumbres y creencias de cada persona, pero siempre y cuando protegiendo su salud del usuario, considerando los principios.
    Artículo 14°: La enfermera debe estar informada sobre la tecnología y los avances científicos aplicados en los usuarios sea para su bienestar, ya que la enfermera está en el derecho de proteger la vida de la persona.
    CAPITULO II: LA ENFERMERA(O) Y LA SOCIEDAD
    Artículo 17°: La enfermera debe ser solidaria, es deber prestar sus servicios a la comunidad que este en circunstancias de desastres, la enfermera debe contribuir a la necesidad de las personas.
    Artículo 18°: La enfermera está en el deber de brindar educación en relación a la salud de la comunidad, con el fin de tan solo buscar el bienestar de las personas.
    CAPITULO III: LA ENFERMERA(O) Y EL EJERCICIO PROFESIONAL
    Artículo 20°: La enfermera es responsable de sus acciones profesionales y debe estar en continua capacitación con los avances científicos, tecnológicos y culturales más actualizados para así mantener vigente su competencia como profesional y proporcionar una atención especializada.
    Artículo 23°: La enfermera debe estar en la capacidad de tomar las decisiones más adecuadas y oportunas para el cuidado de la persona y más cuando su vida se encuentre en riesgo, debe considerar los principios bioéticos.
    Artículo 36°: La enfermera debe ser colaboradora con las diversas instituciones que estén relacionadas a la salud, con las que tienen como finalidad el desarrollo de servicios de prevención y atención a las diferentes personas discapacitadas.
    CAPITULO IV: LA ENFERMERA(O) Y LAS RELACIONES HUMANAS
    Artículo 47°: La enfermera debe proporcionar apoyo moral y brindarle apoyo a sus colegas que se encuentren en dificultades para que así este en las condiciones de poder afrontar y superar son dignidad sus diferentes problemas personales y/o dificultades por el que este atravesando, para que así no pueda interferir en su labor profesional. Siempre hay que tener nuestro lado humanístico.
    Artículo 51°: La enfermera debe tener siempre un trato respetuoso, comprensivo y tolerante con los demás miembros de salud, para que así mantengan entre todos una buena relación y así mantener una ambiente laboral armonioso.
    ALUMNA: JOHAMY JEORGINA DÍAZ ORDOÑEZ

    ResponderEliminar
  23. EL CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ
    Obliga el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente
    Código a todas las enfermeras(os) peruanas colegiadas, sea cual
    fuere la modalidad de su ejercicio profesional; igualmente será de
    aplicación a las enfermeras(os) extranjeras que por convenios o
    tratados internacionales ejerzan ocasionalmente en el país.El Código de Ética y Deontología está constituido por un
    conjunto de principios, normas, directivas y deberes que
    orientan y encauzan el ejercicio profesional de la enfermera(o)
    peruana, sin obviar lo que disponga la legislación civil, penal y
    administrativa del Perú.La enfermera(o) peruana está en la obligación de tener una
    visión integral de la salud, enmarcada en principios éticos y
    valores morales aplicados en defensa de la vida y la salud de
    las personas.
    CAPITULO I: LA ENFERMERA(O) Y LA PERSONA
    Artículo 5º.-Como nos dice en este artículo la enfermera debe de interactuar con empatía en todo momento esto quiere decir que la enfermera debe de ponerse en el lugar del usuario, para que así pueda entender mejor lo que le sucede a este, entender por lo que está pasando y dar una rápida solución a su problema u enfermedad tanto psicológica, biológica y física.
    Artículo 12º.-Este artículo se refiere a que la información debe de ser dada de manera muy clara, precisa y entendible para que así no ocurra ningún mal entendido y el usuario pueda cumplir con todo lo recomendado para mejorar su calidad de vida.

    CAPITULO II: LA ENFERMERA(O) Y LA SOCIEDAD
    Artículo 16º.- Nos quiere decir que todas las enfermeras tenemos desde ya la responsabilidad de cambiar algunas actitudes negativas en relación al buen cuidado con nuestro medio ambiente ya que de eso depende nuestra vida que es lo fundamental.
    Artículo 17º.-Este articulo nos habla de que es uno de los principales deberes y obligación de la enfermera ayudar a las personas en caso de desastres ya que ella es un ser humano y su fin primordial es mejorar la calidad de vida de las personas y a la vez salvar la vida de estas si esta en sus manos.
    CAPITULO III: LA ENFERMERA(O) Y EL EJERCICIO PROFESIONAL
    Artículo 24º.-Este artículo nos dice que si tenemos a un paciente con alguna enfermedad crónica, la enfermera(o) debe de siempre estar ahí atrás del usuario y asegurarse de la continuidad de su tratamiento para que así el usuario no empeore y tenga una vida más saludable.
    Artículo 35º.- Este artículo nos enseña a que la enfermera debe de velar en todo momento por el bienestar de los niños, que es su principal sujeto de cuidado, ya que por ser indefensos no se pueden defender por si solos y debe de evitar o denunciar cualquier tipo de maltrato que este esté pasando para así mejorar su tipo de vida.
    CAPITULO IV: LA ENFERMERA(O) Y LAS RELACIONES HUMANAS
    Artículo 48º.-Este articulo nos dice que una enfermera debe de reconocer cuando está actuando bien y a la veces cuando se equivoca, ya que equivocarse es parte de la vida pero también debe de hacerse una crítica constructiva para mejorar, y darse unas sugerencias para así mejorar tanto en su vida cotidiana y a la vez con respecto a su desarrollo profesional.
    Artículo 51º.- Este artículo nos dice cómo debe de ser el correcto trato de una enfermera(o) con respecto hacia los demás para así propiciar un muy buen clima tanto laboral como en relación a la convivencia con los demás.
    ALUMNA: KARLA PAOLA LÓPEZ PONCE

    ResponderEliminar
  24. Los deberes fundamentales de las enfermeras (os)es promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento.
    El objetivo principal de enfermería es el cuidado del ser humano considerado con todos sus valores, potencialidades y debilidades, mismos que son valorados junto con las experiencias que la persona está enfrentando en el momento que ha perdido su salud, la enfermera le ayuda a entender y tener conocimiento de la situación, con lo que le permite incorporar y confrontar sus valores en situaciones adversas.
    El código deontológico nacional constituido por un conjunto de principios normas que orientan el ejercicio profesional de enfermería, es un elemento vivo, basado en una ética inspirada en el bienestar de las personas, para las que actuamos profesionalmente; convencidos que contribuiría a mantener un nivel profesional y un status social digno de nuestra profesión.
    -LA ENFERMERA Y LA PERSONA

    Artículo2: Son inherentes a los cuidados de enfermería el respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos culturales, el derecho a la vida y a la libre elección, a la dignidad y a ser tratado con respeto y por consiguiente el derecho a la persona a decidir tratamientos y cuidados una vez informado la enfermera promoverá un entorno en el que se respeten los derechos humanos, valores, costumbres y creencias espirituales de la persona, la familia y la comunidad.

    Artículo 10: La enfermera se cerciorará de que la persona, la familia o la comunidad reciben información suficiente para fundamentar el consentimiento que den a los cuidados y a los tratamientos relacionados.


    - LA ENFERMERA Y LA SOCIEDAD

    Artículo16: La enfermera compartirá también la responsabilidad de mantener el medioambiente natural y protegerlo contra el empobrecimiento, la contaminación, la degradación y la destrucción, por convicción solidaria y conciencia social
    Articulo 17: Para que el profesional de enfermería esté en capacidad de participar con el equipo interdisciplinario en situaciones de desastres, debe tener una preparación tanto a nivel personal como profesional que le permita realizar su trabajo de manera eficiente, las acciones del profesional de enfermería, pueden enfocarse hacia acciones previas al desastre, durante el desastre y posteriores a éste.

    - LA ENFERMERA Y EL EJERCICIO PROFESIONAL
    Artículo 20: La enfermera será personalmente responsable y deberá rendir cuentas de la práctica de enfermería y del mantenimiento de su competencia mediante la formación continua de su propia capacitación científica y técnica, de sus competencias, aptitudes y habilidades, evitando acciones que puedan perjudicar a los usuarios.
    Artículo 21: Su aplicación requiere enfermeras que demuestren competencias teóricas, prácticas y personales, que les permitan valorar situaciones particulares, determinar diagnósticos de enfermería, planear acciones pertinentes, ejecutarlas y evaluar los resultados obtenidos, las cuales puedan identificar necesidades insatisfechas y de buscar estrategias para el afrontamiento.

    - LA ENFERMERA Y LAS RELACIONES HUMANAS

    Artículo 44: La enfermera y el reconocimiento de sus compañeros de trabajo en mutua cooperación generan un clima organizacional y laboral satisfactorio, que propicia el sentido de pertenencia, que se traduce en alegría solidaridad y creatividad permanentes dentro del grupo.
    Artículo 45: La enfermera mantendrá una relación de cooperación interpersonal con las personas con las que trabaje en la enfermería y en otros sectores para una mejor convivencia y servicio de atención a los usuarios.


    ResponderEliminar
  25. EL CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ
    LA ENFERMERA Y LA PERSONA
    ARTICULO N°01
    debe cuidar al usuario sin hacer ningún tipo de distinciones ya que nosotros no somos las personas indicadas para hacerlo.
    ARTICULO N°05
    el trato debe darse con amabilidad para que el usuario se sienta mas a gusto y pueda confiar mas en nosotros
    LA ENFERMERA Y LA SOCIEDAD
    ARTICULO N°16
    su responsabilidad no solo es el usuario sino también el medio ambiente ya que este nos rodea y influye en todos nosotros
    ARTICULO N°17
    debe actuar de forma solidaria en caso de emergencia o algun desastre porque para eso somo enfermeras para brindar ayuda a quien lo necesita
    LA ENFERMERA Y EL EJERCICIO PROFESIONAL
    ARTICULO N°22
    debe de evaluar constantemente al personal del que se encuentra a cargo para que así el centro y sus colegas se desarrollen aun mas
    ARTICULO N°27
    debe de ser honesta en todo momento, ya que cualquier falta que presente un informe médico puede ocasionar grandes daños
    LA ENFERMERA Y LAS RELACIONES HUMANAS
    ARTICULO N°44
    debe siempre respetar a sus colegas tanto como personas como profesionales asi como también quiere que sean respetadas
    ARTICULO N°45
    debe de relacionar siendo honesta, veraz y leal nos solo para con el centro que labora sino también con sus colegas y el usuario

    ResponderEliminar
  26. Actualmente el código de ética y deontológico tienen un papel muy importante, cada vez
    las relaciones entre personas se deshumanizan más, la autonomía y la libertad es lo más
    importante. Pero en una profesión como la nuestra, (enfermería, arte de cuidar) no podemos
    olvidar cual es nuestra cometido, cuidar de las personas sanas o enfermas. Si recordamos un
    poco la historia de la enfermería estos cuidados los ofrecían las madres, luego ordenes
    religiosas, hasta que se desarrolló como profesión. La tecnología ha hecho que estos
    cuidados sean cada vez más sofisticados y requieren un enorme conocimiento de la técnica,
    pero, ¿donde está el cuidado humano?
    Todo el mundo sabe que debe cumplir lo que dice la constitución, la declaración de
    los derechos humanos… pero además también hay una ética personal que nos guía en
    nuestros actos. Y a esto debemos unir que hay ciertas profesiones, como la de enfermería,
    en las hay que seguir unas normas de conducta para el correcto desempeño de la profesión.
    Estas normas son las que se recogen en EL CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGÍA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ.
    LA ENFERMERA(O) Y LA PERSONA
    ARTICULO 1°:
    La dignidad es el valor intrínseco y supremo que tiene cada ser humano, independientemente de su situación económica, social y cultural, así como de sus creencias o formas de pensar, en la cual las(os) enfermeras(os) debemos respetar para poder brindarle un cuidado integral a la persona, familia y comunidad.
    ARTICULO 9°:
    Nuestro deber es brindarle un cuidado holístico a la persona y para que este se pueda darse se necesita de la intervención de la familia siendo este muchas veces el pilar de la recuperación del ususario.
    LA ENFERMERA(O) Y LA SOCIEDAD
    ARTÍCULO 16º:
    Las(os) enfermeras(os) debemos incentivar a la conservación del ambiente a promover la importancia que tiene el vivir en un medio saludable y de gran importancia para mantener una mejor calidad de vida.
    ARTÍCULO 17°:
    Como enfermas(os) es primordial tener la actitud y el valor de querer ayudar al usuario, como profesionales de la salud el ser personas caritativas y solidarias nos hace llegar más al usuario y que él se sienta a gusto con el trato que le brindamos.
    LA ENFERMERA(O) Y EL EJERCICIO PROFESIONAL
    ARTÍCULO 21°:
    Las (os) enfermeras(os) debemos aceptar las consecuencias que conllevan nuestros actos como personas integras, teniendo un gran aparte en las funciones como enfermeras(os) que nos corresponde.
    ARTÍCULO 28º:
    Las(os) enfermeras(os) debemos ser objetivas al momento de hacer el registro de datos haciéndole conocer al usuario los nombres de las personas que le brindan el cuidado, realizándolo de una manera integral.
    LA ENFERMERA(O) Y LAS RELACIONES HUMANAS
    ARTÍCULO 44º:
    La enfermera(o) debemos reconocer el trabajo y darle valor a nuestros colegas con los cuales tenemos el propósito común que es brindarle un cuidado holístico a la persona, familia y comunidad para que de esta manera se pueda dar un desarrollo sostenible en nuestra sociedad.
    ARTÍCULO 61º:
    La enfermera(o) debemos se personas activas con ganas de desarrollar la capacidad de investigación que todos tenemos tanto para nuestro desarrollo personal y profesional. Logrando ser profesionales capaces y autoeficientes de la salud.

    ResponderEliminar
  27. El Código de Ética y deontología del Perú es importante porque nos ayuda a realizar acciones adecuadas en la práctica de la profesión, a realizar un adecuado cuidado teniendo en cuenta nuestros principios; así como también respetando los derechos de nuestros usuarios.
    CAPÍTULO I
    LA ENFERMERA(O) Y LA PERSONA
    Artículo 1º.-
    Nos habla de que demos respetar la dignidad de las personas, nosotras como futuras enfermeras debemos de tener en cuenta que somos un país pluricultural, portanto debemos de respetar las creencias propias de cada persona.
    Artículo 3º.-
    Tener en cuenta que debemos tratar a los usuarios como persona; mas no como objetos. Además tratarlos como nosotros nos gustaría que nos traten recordando que en este mundo todo da vuelta.
    Artículo 6º
    La enfermera debe estar capacita y preparada para cualquier situación desfavorable; adecuarse al dialecto regional o por lo menos saber los dialectos básicos.
    CAPÍTULO II
    LA ENFERMERA(O) Y LA SOCIEDAD
    Artículo 16º.-
    Nosotras tenemos que educar a nuestra comunidad y enseñar a preservar el medio ambiente en el cual vivimos
    Artículo 17º.-
    Es fundamental este articulo ya que nosotras brindamos cuidado y no debemos de mostrarnos indiferentes frente a una situación desfavorable que este atravesando nuestro país al contrario demostrar esa parte humanística que tenemos.
    CAPÍTULO III
    LA ENFERMERA(O) Y EL EJERCICIO
    PROFESIONAL

    Artículo 21º
    La enfermera debe demostrar autonomía en toma de decisiones además ser responsables de los actos que realice afrontarlo con mucha responsabilidad
    Artículo 25º.-
    La enfermera debe mantener absoluta reserva acerca del diagnóstico del paciente, ya que dicha información es personal.
    Artículo 27º.-
    Ante actos indebidos la enfermera debe ser imparcial y decir las cosas tal y cual sucedieron sin exagerar ni aumentar en sus declaraciones.
    CAPÍTULO IV

    LA ENFERMERA(O) Y LAS RELACIONES
    HUMANAS
    Artículo 44º.-
    No debemos ser egoistas al contrario ayudarnos y apoyarnos mutuamente, ayudar a que otra personas crezcan igualmente nosotros ya sea en el ámbito personal o profesional.

    Artículo 47º.-
    Nosotros trabajamos con personas y tenemos que tener ese lado solidario, no teniendo lastima si le pasó algo a mi colega sino tratándolo come hermana y como persona ayudar a afrontar los problemas ya que como bien dije nostras trabajamos con personas y debemos tener ese lado humanistas siempre

    Artículo 51º.-
    Estoy de acuerdo ya que el lugar donde uno labora es para llevarse bien con todos ser amable y sobre todo respetuosa con todo el personal, ya sea que tenga un cargo alto o no.

    ResponderEliminar
  28. El código de ética y deontología es el conjunto de principios, normas, directivas y deberes que debemos seguir ya que estos guían nuestro actuar como enfermeras y así podemos brindar una mejor calidad en los cuidados que realizamos.
    La enfermera y la persona
    Artículo 1º.- La enfermera como profesional de la salud debe brindar los cuidados necesarios sin preferencia alguna y siendo respetuosa con el usuario sin importar su lugar de procedencia, todo esto es importante ya que así se podrá entablar una mejor una relación con un buen clima y poder llegar con mayor facilidad a los usuarios .
    Artículo 2º.- La enfermera(o) debe respetar los valores, usos, hábitos, costumbres y creencias de la persona, familia y comunidad; siempre que estos no pongan en riesgo su salud, considerando los principios bioéticos de autonomía, justicia, beneficencia y no maleficencia. La enfermera siempre debe tener en cuenta las costumbres de las personas y sobre todo respetándolas y aprender de ellos siempre y cuando estos no seas perjudiciales para su salud, así la enfermera está abierta a nuevos conocimientos.
    La enfermera y la sociedad
    Artículo 17º.- Es deber de la enfermera(o) prestar sus servicios solidarios a la comunidad en circunstancias de emergencias y desastres. Lo que nos dice que la enfermera como profesional de la salud tiene que estar presta en cualquier momento que se le requiera para sus servicios en casos como desastres ya que nosotras trabajamos con vidas y en esas circunstancias en cuando más nos necesitan.
    Artículo 18º.- Es deber de la enfermera(o) impartir educación referente a la salud de la comunidad con el fin de contribuir a la generación de una cultura ecológica. Es decir que con todos los conocimientos que contamos sustentados con una base teórica debemos compartirlo con los demás para contribuir en el cambio de sus conductas y sobre todo educando a preservar nuestro planeta.
    La enfermera y el ejercicio profesional
    Artículo 20º.- La enfermera(o) es responsable de su actuación profesional y de mantener vigente su competencia por medio de la capacitación continua de acuerdo con los avances científicos, tecnológicos y culturales. La enfermera debe ser consciente que vivimos actualmente en un mundo globalizado que avanza a grandes pasos y la tecnología brinda mayores conocimientos por eso debe estar en constante capacitación para poder brindar cuidados de mejor calidad a sus usuarios.
    Artículo 23º.- La enfermera(o) debe tomar la decisión más adecuada y oportuna en el cuidado de la persona cuando está en riesgo la vida del paciente, considerando los principios de autonomía, justicia, beneficencia y no maleficencia. La enfermera debe siempre priorizar el bienestar del usuario y sobre todo es responsable de la supervivencia así que debe tomar las mejores decisiones que ayuden al bienestar de este siempre y cuando no vaya contra su ética y el código ético que nos rige.
    La Enfermera y las relaciones humanas
    Artículo 48º.- La enfermera(o) debe aceptar y hacer críticas Constructivas, recomendaciones y sugerencias que fortalezcan su desarrollo profesional. El aceptar las críticas constructivas de los demás ayuda a las a crecer como profesionales y como personas ya que con esas críticas nos damos cuenta de los errores o de lo que nos falta para mejorarnos e implementar lo que nos falte
    Artículo 51º.- La enfermera(o) debe tener un trato respetuoso, comprensivo y tolerante, favoreciendo con esta conducta el clima laboral y la sana convivencia. La enfermera debe tener la paciencia y amabilidad característica de la profesión para así crear un entorno armónico en lo laboral y así poder aplicar sus conocimientos en su totalidad teniendo un clima sano y solidario.

    ResponderEliminar
  29. tengo una exposicion sobre la etica profesional de la enfermeria , solo deberia exponer los articulos ?Les agradeceria bastante .

    ResponderEliminar
  30. Q opinion le merece a la Enfermera en cuanto al Capitulo VI.....capirulos 62..63..y 64...x ejemplo q publicaciones puede hacer y en q tipp de publicida les permite el codigo sin. Q eso signifiqye un delito o falla

    ResponderEliminar